BASES Y CONDICIONES DE LA CONVOCATORIA “IDEATON SALUD”

La Cámara Argentina de Especialidades (CAEMe), CUIT N° 33-52583944-9, con domicilio en la calle Arias 1639, piso 6°, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (en adelante, el “Organizador”), convoca a la presentación de proyectos (en adelante, la “Convocatoria”), diseños de propuestas y/o políticas de solución de alguno de los ejes temáticos  previstos para el concurso “IDEATON SALUD” (en adelante, el “Concurso”) a equipos interdisciplinarios (en adelante, los “Equipos”) o participantes individuales (en adelante, “Personas”), que tendrá vigencia en la República Argentina, desde el 4 de julio hasta el 30 de noviembre de 2022 y que se regirá por lo establecido en las presentes bases y condiciones (en adelante, las “Bases y Condiciones”). En adelante, las Personas y los Equipos, se denominarán en forma conjunta los “Participantes”.

1. Objetivos de la Convocatoria

La Convocatoria al Concurso tiene como objetivos:
Generar un espacio de colaboración compartida para responder a las necesidades del sistema de salud argentino, buscando el desarrollo de propuestas innovadoras en el ámbito de la salud. El objetivo planteado para el Concurso apunta a promover la generación de propuestas innovadoras para lograr la transformación digital del sistema de salud argentino; facilitar la interacción de los actores del sector salud; estimular y motivar la generación de soluciones con alto potencial de desarrollo y/o implementación y otorgar estímulos a las mejores soluciones mediante su premiación; motivar la elaboración de planes de trabajo por parte de los Participantes para la puesta en marcha de los proyectos más pertinentes según los ejes temáticos propuestos; y promover el desarrollo de conocimiento en temas de transformación digital del sistema de salud mediante seminarios web (webinars), foros y otras herramientas.

2. Destinatarios

Podrán participar de la Convocatoria: 

Participantes: Miembros de la comunidad académica y de los distintos sistemas de innovación tanto a nivel nacional como provincial y/o municipal, entidades del sector salud, organizaciones sociales, entidades y empresas públicas y privadas, interesados en poner a disposición su experiencia, conocimiento, diseños de propuestas y/o políticas de solución de alguno de los ejes temáticos aquí previstos. 

Ideas de Proyecto: Son las propuestas que se presentan durante la etapa de admisión en la Fase I del Concurso para que sean evaluadas por el Comité de Selección. 

Apoyos Institucionales: Instituciones del sector público o académico que apoyan y avalan la iniciativa (sin aporte económico). 

Apoyos tecnológicos: Compañías o entidades tecnológicas que apoyan y avalan la iniciativa, y son aliados estratégicos para los contenidos y el posicionamiento del certamen. 

Comité de Selección: Estará conformado por expertos en salud pública, evaluación de tecnología, política sanitaria, economía de la salud, designados por el Organizador, y tendrá la tarea de analizar las Ideas de Proyecto elaboradas por los Participantes en función de los criterios previstos en las Bases y Condiciones. 

Proyecto: Son las Ideas de Proyecto que fueron seleccionadas por el Comité de Selección, que pasaron a la Fase II del Concurso que consiste en la formulación y evaluación de los Proyectos. 

Tutores: Expertos que darán apoyo a los Participantes en la elaboración de sus propuestas. 

Comité de Evaluación: Estará conformado por expertos en salud pública, digitalización, tecnología, innovación, política sanitaria, economía de la salud, designados por el Organizador, y tendrá la tarea de evaluar los Proyectos elaborados por los Participantes en función de los criterios previstos en las Bases y Condiciones, y emitir sus recomendaciones para el Jurado. El Comité de Evaluación podrá estar conformado por los mismos integrantes del Comité de Selección. 

Jurado: Estará conformado por un número impar de miembros, representantes o asociados del Organizador y/o de los Apoyos tecnológicos, y/o de los Apoyos Institucionales y/o del sector académico y/o del sector público; teniendo uno de sus miembros el rol de Presidente del Jurado. El Jurado seleccionará a los ganadores del Concurso considerando las recomendaciones del Comité de Evaluación. 

Portal Web: Es la plataforma a través de la cual se da a conocer y desarrolla el Concurso, pudiendo acceder por el siguiente hipervínculo: https://www.ideatonsalud.ar. 

Para participar del Concurso, cada Equipo o Persona deberá cumplir los siguientes requisitos: 

La presentación de las Ideas de Proyecto deberá estar encabezada por un líder del Equipo (en adelante, el “Líder”), quien será la persona responsable de la comunicación con el Organizador. El Líder deberá tener residencia argentina. 

Al menos el 50% de los integrantes del Equipo (personas físicas) deberá tener residencia argentina. 

La edad mínima de la Persona y de cada uno de los integrantes del Equipo debe ser 18 años. Las Personas podrán presentarse por sí solos o en un Equipo. Cada Equipo será conformado por al menos dos (2) Personas y un máximo de diez (10) Personas. 

Cada Equipo o Persona podrá presentar sólo una (1) Idea de Proyecto por cada uno de los Ejes Temáticos. 

En caso de surgir un conflicto de interés, entre un miembro del Jurado o Comité de Selección o Comité de Evaluación y una Persona o Equipo, el miembro del Jurado o Comité de Selección o de Evaluación en cuestión deberá abstenerse de participar de la selección de Ideas de Proyecto o Proyectos ganadores y su reemplazante será designado el Organizador. 

Respetar de manera estricta los principios de integridad y transparencia del Concurso. 

3. Sobre los Proyectos

Los Proyectos deben enmarcarse en una (1) o más de las siguientes áreas de interés (en adelante, los “Ejes Temáticos”): 

  1. MEJORAS E INNOVACIÓN EN LA DIGITALIZACIÓN, PROVISIÓN Y UNIFICACIÓN DE LA INFORMACION: Estandarización. Hacia una historia clínica unificada interoperable. Operabilidad con el plan nacional de salud digital. Ideas que faciliten generación de información de calidad en forma oportuna. Firma electrónica y seguridad informática. Estándares técnicos y de seguridad (HL7 protección de datos personales SNOMED-CT)
  2. TECNOLOGÍAS PARA LA ÚLTIMA MILLA: Información, comunicación y atención médico/paciente a la salida de la institución/consultorio. Ideas/proyectos sobre APPs/desarrollos, de seguimiento de pacientes, adherencia, comunicación con profesionales, etc. Telemedicina como herramienta de práctica asistencial. Prescripción electrónica y digital. 
  3. UTILIZACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN: Inteligencia Artificial, machine learning y big data, creación de algoritmos, búsqueda de patrones y realización de predicciones en salud, que colaboren a una mejor toma de decisiones de médicos, financiadores y la salud pública. Consolidación de información para identificar patrones de carga de enfermedad o prevalencia. Real World Evidence
  4. TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS APLICADAS A LA SALUD: Internet de las cosas (Internet of Things IOT)- Wearables-Dispositivos médicos o tecnológicos con comunicación y seguimiento vía internet, dispositivos de emergencia, etc que permiten un seguimiento automatizado de enfermedades/pacientes. Realidad virtual y realidad aumentada. Impresoras 3D. Nanotecnología. Inteligencia artificial. Drones. Robótica

4. Etapas 

4.1. Inscripción y presentación de las Ideas de Proyecto – Aplicación on-line

Duración de la etapa: 4 de julio hasta el 7 de agosto de 2022, inclusive. 

Durante la Etapa I del Concurso, el Organizador publicará los ejes temáticos y propuestas de Ideas de Proyectos en el Portal Web y los difundirá a través de los medios que el Organizador considere. En ese marco, se utilizarán los datos e información recolectada durante este Concurso para realizar publicaciones, artículos científicos o de divulgación que permitan dar a conocer los procesos, resultados y aprendizajes obtenidos a lo largo de todas las fases del Concurso. 

El Organizador difundirá las distintas etapas del Concurso y sus resultados sin necesidad de aviso previo a los Equipos o Personas finalistas y/o ganadoras. 

Conocimiento de las Bases y Condiciones. El sólo hecho de enviar el Formulario de Postulación implica la aceptación de los términos y previsiones establecidos en las Bases de Condiciones. No se admitirán reclamos de ningún Participante que se funde en el desconocimiento de las Bases y Condiciones. Las Bases y Condiciones constituyen las únicas normas aplicables al Concurso y se reputarán conocidas por todos los Participantes. 

Modificaciones: En cualquier momento, el Organizador podrá modificar cualquiera de los términos de las Bases y Condiciones, circunstancia que será notificada con antelación suficiente a los Participantes a través de la publicación de nuevas bases y condiciones en el Portal Web. 

Quienes deseen participar de la Convocatoria deberán presentar sus Ideas de Proyecto a través del Portal Web, completando a tal efecto el formulario de postulación según se trata de una Persona o de un Equipo (en adelante, el “Formulario de Postulación”). El Formulario de Postulación tiene como objetivo recopilar la información de contacto y las características básicas de las Ideas de Proyectos, así como indagar respecto el problema/solución. 

Las Ideas de Proyecto que no demuestren con claridad la relación entre el problema y la solución planteada, así como aquellos que no presenten completa la información solicitada, serán excluidos del Concurso en la etapa de admisión por parte del Comité de Selección. 

Para esclarecer dudas sobre las Bases y Condiciones o sobre la forma de completar el Formulario de Postulación, se podrán enviar consultas a la siguiente dirección de e-mail: info@ideatonsalud.ar 

Las fechas de apertura y cierre de la etapa para la presentación de Ideas de Proyecto (punto 4.1) y Proyectos -incluidas las Fases- (punto 4.2) podrán ser modificadas o prorrogadas por decisión del Organizador. Dichas modificaciones serán notificadas con antelación suficiente en el Portal Web del Concurso. 

4.2. Proceso de selección de las Ideas de Proyecto y de los Proyectos

El proceso de selección de los Proyectos tendrá 3 (tres) Fases, con selecciones sucesivas hasta llegar al conjunto de Proyectos finalistas. Dichas fases son: 

  • FASE I: Proceso de admisión y selección de las Ideas de Proyecto
  • FASE II: Formulación y evaluación de los Proyectos
  • FASE III: Elección de ganadores y premiación

Fase I: Proceso de admisión y selección de las Ideas de Proyecto
Duración de la fase: 15 de agosto al 21 de agosto de 2022, inclusive.
Las Ideas de Proyecto presentadas superarán la etapa de admisión en tanto y en cuanto cumplan con la totalidad de los siguientes criterios y/o requisitos de admisibilidad.

Criterios de Admisibilidad Puntaje máximo
(i) Pertinencia
1.1 Identificación de la problemática con alguno de los Ejes Temáticos del Concurso. 20
1.2 Identificación de las barreras, problemas u oportunidades en el sistema de salud argentino. 20
1.3 Identificación y descripción de potenciales clientes /usuarios/beneficiarios 20
1.4 Nivel de originalidad de la propuesta. 20
(ii) Relevancia
2.1 Introducción de un nuevo Producto/Servicio/método en el Mercado/Región. 30
2.2 Implicar una mejora de un proceso productivo/administrativo /financiero/ de gestión que responde a una necesidad detectada. 30
2.3 Identificación del nivel de impacto sobre el Eje Temático referido y sobre el sistema de salud argentino 30
(III) Metodología propuesta
3.1 Identificación de un escenario realista y logro de un grado de internalización respecto a procesos/usuarios/beneficiarios 15
3.2 Desarrollo de un plan de despliegue claro y etapas de proceso 15
3.3 Identificación y dimensión de resultados y beneficios posibles 15
(iv) Factibilidad
4.1 Viabilidad técnica del desarrollo del producto/ servicio/ programa /idea. 30
4.2 Posibilidad de acceso a Financiamiento. 30
4.3 Escalabilidad. 30
4.4 Oportunidad de Mercado/política/de gestión, análisis y relación con la estrategia de despliegue planificada. 30
(v) Equipo
5.1 Idoneidad del equipo en función de sus antecedentes académicos, profesionales y laborales. 5
5.2 Nivel de compromiso del equipo con el Proyecto. 5
  • Durante esta etapa, los Participantes cuyos Proyectos hayan sido seleccionados, participarán de talleres, webinars, y otras actividades on-line teórico-prácticas, convocadas por el Organizador y referidas al Proyecto en curso, siendo la participación de carácter obligatorio para continuar en el Concurso. Del mismo modo, el Organizador realizará encuestas relacionadas con las temáticas de los Proyectos.
  • Cada Proyecto será evaluado por un Comité de Evaluación, designado por el Organizador y cuya constitución se dará a conocer vencida la fecha de presentación final de los Proyectos (sin perjuicio de que puedan incorporarse nuevos miembros a esta instancia evaluativa).
  • El Comité de Evaluación formulará su análisis en función de los puntajes máximos que se detallan respecto de cada una de las siguientes dimensiones:

El proceso de admisión y evaluación de las Ideas de Proyecto presentadas estará a cargo de un Comité de Selección, cuya constitución se dará a conocer vencido el plazo de presentación de las Ideas de Proyecto. Las Ideas de Proyecto que, a criterio del Comité de Selección no alcancen el 50% del puntaje según los parámetros previstos en las Bases y Condiciones, quedarán automáticamente excluidas del Concurso y los respectivos Participantes no avanzarán a la etapa de formulación y evaluación de los Proyectos. 

A todos los Proyectos considerados admitidos, el Organizador les asignará un Tutor, que apoyará la elaboración definitiva de los mismos y/o generará capacitaciones y mentorías referidas al Proyecto. La participación en estas actividades será de carácter obligatorio. La inasistencia injustificada a cualquiera de ellas por parte de las Personas o Equipos importará la desaprobación de esta etapa y exclusión del Concurso. 

Fase II. Formulación y evaluación de los Proyectos 

Duración de la fase: 22 de agosto al 06 de noviembre de 2022, inclusive. 

Todos los Proyectos admitidos en la fase anterior y que tengan asignado un Tutor, deberán presentar la propuesta final hasta el 30 de octubre de 2022, inclusive. 

Durante esta etapa, los Participantes cuyos Proyectos hayan sido seleccionados, participarán de talleres, webinars, y otras actividades on-line teórico-prácticas, convocadas por el Organizador y referidas al Proyecto en curso, siendo la participación de carácter obligatorio para continuar en el Concurso. Del mismo modo, el Organizador realizará encuestas relacionadas con las temáticas de los Proyectos. 

Cada Proyecto será evaluado por un Comité de Evaluación, designado por el Organizador y cuya constitución se dará a conocer vencida la fecha de presentación final de los Proyectos (sin perjuicio de que puedan incorporarse nuevos miembros a esta instancia evaluativa). 

El Comité de Evaluación formulará su análisis en función de los puntajes máximos que se detallan respecto de cada una de las siguientes dimensiones: 

  1. Factibilidad de implementación (técnica y política): se evaluará la demostración de un camino de validación técnica de la propuesta de forma clara. Puntaje máximo: 40 puntos.
  2. Federalización de la problemática: se evaluará si los Proyectos atienden problemas presentes a nivel nacional o regional. Puntaje máximo: 10 puntos.
  3. Dimensión de la solución a la problemática- Impacto social: se evaluará el alcance de resolución del problema, en términos de impacto en la reducción de ineficiencias, aporte a la interoperabilidad de los sistemas de información, aporte a la calidad de atención y/o calidad de vida de los pacientes, mejoras en el diagnóstico y/o tratamiento de los pacientes. Puntaje máximo: 40 puntos.
  4. Carácter innovador y disruptivo- Puntaje máximo: 10 puntos.

El Comité de Evaluación podrá solicitar, información complementaria a la requerida en el Formulario de Postulación. Las decisiones del Comité de Evaluación serán finales y vinculantes para todos/as los/as Participantes. 

El análisis de los Proyectos realizado por el Comité de Evaluación no tendrá carácter vinculante para el Jurado. 

El puntaje mínimo que deben tener los Proyectos que pasen a la siguiente Fase es de 40 puntos. En caso de que no existieran Proyectos en alguno o algunos de los Ejes Temáticos que alcancen este puntaje mínimo, se considerara vacante el Premio asignado a tal Eje Temático. 

Pasarán a la siguiente Fase los tres (3) Proyectos con mayor puntaje otorgado por el Comité Evaluador en cada Eje Temático, es decir, pasarán a la siguiente Fase como máximo 12 Proyectos. En caso de empate, se realizará una segunda ronda de votación entre los Proyectos empatados. 

FASE III: Elección de ganadores 

Duración de la fase: desde el 07 de noviembre hasta el 13 de noviembre de 2022, inclusive. 

El Jurado será el encargado de elegir 4 (cuatro) Proyectos ganadores correspondientes a cada uno de los cuatro Ejes Temáticos, de conformidad con los parámetros que se detalla a continuación: 

  1. Relevancia: evaluarán la Importancia, envergadura, trascendencia, significación de la idea que se propone.
  2. Pertinencia: evaluarán el grado de necesidad e importancia del Proyecto dentro del campo o disciplina en que se desarrolla, así como su adecuación e idoneidad para la realidad en que será aplicado.
  3. Viabilidad o factibilidad de implementación: evaluarán la posibilidad de llevar a cabo la idea presentada en el contexto en el cual se plantea.

En caso de que el Jurado considere que los Proyectos no logren alcanzar los parámetros establecidos en las Bases y Condiciones para consagrarse como ganador en uno o algunos de los Ejes Temáticos, el Premio correspondiente a tal Eje Temático quedará vacante. Las decisiones del Jurado serán finales, inapelables y vinculantes para todos Participantes. 

Cada miembro del Jurado propondrá un Proyecto ganador por Eje Temático. Los Proyectos ganadores se eligen por mayoría. 

Se realizará una votación entre los Proyectos que quedaron seleccionados por cada miembro del Jurado a menos que haya una mayoría de los miembros que haya seleccionado a un mismo Proyecto como ganador en un Eje Temático. Si hubiere empate, la definición quedará a cargo del Presidente del Jurado 

Adicionalmente, el Jurado elegirá entre esos 4 (cuatro) Proyectos ganadores de cada Eje Temático, aquel Proyecto que resulte ganador global del Concurso Ideaton Salud (en adelante, “Ganador IDEATON SALUD”). El Ganador IDEATON SALUD se elegirá por la votación de la mayoría de los miembros del Jurado. 

4.3. Premiación

Fecha: 28 de noviembre de 2022

El programa total de premios del presente Concurso son los siguientes (en adelante, los “Premios”), los cuales quedarán sujetos a las retenciones impositivas correspondientes:

a. Premio correspondiente al Eje Temático: “MEJORAS E INNOVACIÓN EN LA DIGITALIZACIÓN, PROVISIÓN Y UNIFICACIÓN DE LA INFORMACION”: AR$ 800.000.- (Pesos ochocientos mil), que se asignara a la Persona y/o Equipo que resulte ganador del referido Eje Temático.

b. Premio correspondiente al Eje Temático: “TECNOLOGÍAS PARA LA ÚLTIMA MILLA”: AR$ 800.000.- (Pesos ochocientos mil), que se asignara a la Persona y/o Equipo que resulte ganador del referido Eje Temático.

c. Premio correspondiente al Eje Temático: “UTILIZACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN”: AR$ 800.000.- (Pesos ochocientos mil), que se asignara a la Persona y/o Equipo que resulte ganador del referido Eje Temático.

d. Premio correspondiente al Eje Temático: “TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS APLICADAS A LA SALUD”: AR$ 800.000.- (Pesos ochocientos mil), que se asignara a la Persona y/o Equipo que resulte ganador del referido Eje Temático.

e. Premio correspondiente al Ganador IDEATON SALUD: AR$ 1.200.000.- (Pesos un millon doscientos mil), que se asignara a la Persona y/o Equipo que resulte ganador global del Concurso.

Los Premios se abonarán mediante transferencia bancaria. En el caso que los ganadores sean miembros de un Equipo, el Premio se dividirá en partes iguales de acuerdo con la cantidad de miembros de dicho Equipo y a cada miembro del Equipo se le transferirá a la cuenta bancaria de su titularidad el equivalente a la parte proporcional del Premio que le corresponda.

Los Premios serán abonados dentro del plazo de 7 (siete) días hábiles, contados a partir de que los ganadores le informen al Organizador sus datos bancarios (nombre y apellido, CUIL/T, DNI, entidad bancaria, N° de cuenta y CBU/ALIAS) a la siguiente casilla de correo electrónico: asuntos.externos @caeme.org.ar. 

Todo Premio asignado que, por causas ajenas al Organizador, no fuera recibido/aceptado o fuera rechazado por la Persona y/o Equipo ganador, se considerará “adjudicado y no entregado” y quedará en poder del Organizador del Concurso. Los Premios no asignados/adjudicados a Persona y/o Equipo alguno, por quedar el Premio vacante, permanecerán en poder del Organizador. Dentro de un plazo no mayor a 10 días hábiles de finalizado el Concurso se informará el listado de ganadores en el Portal Web.

 Los Participantes asumen con carácter de declaración jurada su compromiso de buena fe de realizar los mayores esfuerzos para llevar adelante en su campo profesional las iniciativas correspondientes a su respectivo Proyecto y se comprometen a aplicar los fondos recibidos de manera prioritaria a dicha finalidad.

5. Aceptación de las Bases y Condiciones

El Organizador podrá ajustar o modificar las Bases y Condiciones en cualquier momento, sin necesidad de notificación por otro medio que no sea la publicación de la nueva versión de las bases y condiciones en el Portal Web https://www.ideatonsalud.ar.

El Organizador se reserva el derecho de cancelar, modificar, o proceder a la suspensión del proceso de selección, a dejar vacante el número de Personas y/o Proyectos pre-seleccionados o a declarar desierta la Convocatoria en caso de que ninguno de los Proyectos cumpla con todos los requisitos, sin que ello genere derecho a reclamo alguno por parte de los Participantes.

Los Participantes conocen y aceptan que comunica sus Ideas de Proyecto y/o Proyectos bajo su única y exclusiva responsabilidad y a su propia cuenta y riesgo. Asimismo, aceptan mantener indemnes al Organizador, frente a reclamos de terceros relacionados con la idea o innovación que proporcionan. Para tal efecto, se compromete a sanear todas las contingencias que tengan una causa anterior a la comunicación y/o ingreso en la Convocatoria.

Los datos proporcionados por los Participantes deben ser correctos, veraces y completos, asumiendo toda responsabilidad sobre la falta de veracidad o exactitud de los mismos.

Los Participantes aceptan que el Organizador tiene autoridad final con respecto a la Convocatoria.

Los Participantes reconocen que aún si el Organizador seleccionara su Proyecto, no está obligado a ejecutarlo, ni parcial ni totalmente. Cualquier Participante que no recibiese comunicación por parte del Organizador dentro de los 30 (treinta) días desde el ingreso de su Idea de Proyecto a la Portal Web del Concurso, será considerado como no admitido, poniéndose término a las obligaciones asumidas por las partes en virtud de la aceptación de las Bases y Condiciones.

El Organizador no puede garantizar la disponibilidad y continuidad del funcionamiento del Portal Web donde se deberá completar el Formulario de Postulación, así como tampoco de los servicios del mismo. El Portal Web está en continua actualización, por eso, el Organizador no puede garantizar que operará de manera permanente y libre de fallas, ni puede asumir responsabilidad alguna por los daños sufridos por los Participantes por el no uso o imposibilidad de uso de la información o servicios prestados a través del Portal Web. El Organizador no será responsable de posibles daños o perjuicios que se puedan derivar de interferencias, omisiones, interrupciones, virus informáticos o desconexiones del Portal Web por cualquier causa, incluidas causas ajenas al Organizador. Los Participantes serán responsables por la interpretación y el uso de la información contenida en aquel.

El Organizador se reserva el derecho de declarar desierto el Concurso en cualquier momento, informando a los Participantes con antelación suficiente a través del Portal Web.

La participación en el Concurso implicará la aceptación de las decisiones que adopte el Organizador sobre cualquier cuestión no prevista en estas Bases y Condiciones y toda interpretación que el mismo realice con relación a ellas será definitiva e inapelable.

Inscripción gratuita. La participación en el Concurso no implica ningún costo de inscripción para los Participantes.
Para todas las cuestiones no previstas en las Bases y Condiciones, el Organizador acordará soluciones que estime justas, equitativas y oportunas, sin que quepa contra ellas recurso alguno o acción legal de cualquier tipo por parte de los Participantes.

6. Limitaciones de Uso

6.1. Los Participantes conocen y aceptan NO utilizar la plataforma web del Concurso provista por el Organizador para:

  • Subir, enviar o de otra manera transmitir algún contenido que pueda resultar contrario a la ley, moral, orden público o de otra manera con contenido dañino, abusivo, despectivo, difamatorio, vulgar, obsceno, invasivo o privado, racista, xenófobo, o de otra manera objetable.
  • Dañar a individuos o colectivos de cualquier manera.
  • Identificar de alguna forma a cualquier persona o entidad, o relacionar falsamente a cualquier persona.
  • Subir, enviar o de otra manera transmitir algún contenido sin los derechos necesarios para hacerlo (por ejemplo, la información interna de una empresa u organización, propietaria y confidencial aprendida o divulgada como parte de relaciones del empleo o según los términos de acuerdos de un contrato). Asimismo, se prohíbe enviar, subir o de otra manera transmitir algún contenido comercial o publicitario.
  • La utilización directa o indirecta del Portal Web para promocionar medicamentos y/o para inducir a su prescripción. Su incumplimiento será causal de expulsión inmediata, sin perjuicio de las demás sanciones que le correspondieren al infractor en materia administrativa, civil y/o penal.
  • Subir, enviar o de otra manera transmitir algún contenido que infrinja derechos de propiedad intelectual, industrial incluyendo los siguientes: marcas comerciales registradas, marcas de servicio, patentes, modelos de utilidad, diseños registrados, marcas comerciales y de servicio no registradas, nombres comerciales y empresariales (incluyendo los derechos sobre todo tipo de imagen comercial o empresarial), nombres de dominio, derechos respecto de nombres de dominio, derechos de topografía, derechos de autor, derechos sobre bases de datos, todo otro derecho de propiedad similar que en cada caso se encuentre vigente en cualquier jurisdicción del mundo, incluyendo el registro de todos tales derechos y solicitudes así como el derecho de presentar todo tipo de solicitud respecto de cualesquiera de los casos antes enumerados o incurrir en conductas de competencia desleal.
  • Subir, enviar o de otra manera, transmitir algún material que contenga virus o algún código computacional como archivos o programas diseñados para interrumpir, destruir o limitar la funcionalidad de algún software, hardware o equipo de telecomunicaciones.
  • Interferir o descontinuar el servicio o los servidores conectados al mismo o desobedecer algún requerimiento que infrinja las políticas o regulaciones de cada red conectada.
  • Violar la ley o regulación aplicable.
  • Recolectar o almacenar información personal sobre otros participantes.
  • Utilizar y/o divulgar imágenes de personas sin autorización correspondiente adjunta, y en especial en el caso de niños/as.

6.2. El Organizador tendrá derecho a quitar cualquier contenido que viole las presentes Bases y Condiciones. Los Participantes comprenden que debe evaluar y tomar todos los riesgos asociados al uso de cualquier contenido, ya sea parte o la totalidad de él. Sin perjuicio de lo anterior, el Organizador tendrá derecho (pero no obligación) a rechazar cualquier contenido y eliminarle de cualquiera de sus procesos y plataformas.
Los Participantes reconocen y aceptan que las siguientes conductas se encuentran terminantemente prohibidas: 

a) utilizar lenguaje vulgar/obsceno, discriminatorio y/u ofensivo.

b) todo tipo de ataque personal contra Participantes y/o terceros, incluyendo socios de CAEMe, mediante acoso, amenazas, insultos.

c) todo acto contrario a las leyes y las buenas costumbres. 

d) Todo acto que transgreda las siguientes previsiones: (i) Cumplimiento de la ley y las regulaciones vigentes; (ii) Interacción ética con el sector público, evitando toda influencia indebida u ofrecimiento de ventajas indebidas a funcionarios públicos; y (iii) No interferencia en la objetividad de los profesionales de la salud.

e) publicar mensajes, imágenes e hipervínculos agraviantes, difamatorios, calumniosos, injuriosos, falsos, discriminatorios, pornográficos, de contenido violento, insultantes, amenazantes, incitantes a conductas ilícitas o peligrosas para la salud, y/o que vulneren que de cualquier forma la privacidad de cualquier tercero como así también la violación directa o indirecta de los derechos de propiedad intelectual.

f) publicar mensajes que puedan herir y/o afectar la sensibilidad del resto de los Participantes y/o de cualquier tercero.

g) promocionar, comercializar, vender, publicar y/u ofrecer cualquier clase de productos, servicios y/o actividades por intermedio de o a través de la utilización del Portal Web.

h) la venta, locación o cesión, ya sea a título oneroso o gratuito, de cualquier espacio de comunicación en el Portal Web.

i) publicar mensajes que de cualquier forma contengan publicidad o contenido promocional de productos y/o tratamientos que no esté permitido por la legislación o normativa vigente.

j) el uso o envío de virus informáticos, malware, spyware, ransomware y/o la realización de todo acto que cause o pudiera causar daños o perjuicios al normal funcionamiento de los Servicios, o de los equipos informáticos o software de CAEMe y/o de cualquier tercero.

k) todo acto dirigido a enmascarar y/o falsificar o disimular direcciones IP o correos electrónicos.
m) todo acto que viole la privacidad de otros Participantes, o que viole cualquiera de sus derechos bajo la Ley N° 25.326 de Protección de Datos Personales y normativa complementaria.

l) la publicación de datos personales sin el consentimiento previo y expreso del titular de los mismos.

m) la transmisión o divulgación de material que viole la legislación en vigor en el país.

ñ) la publicación de cualquier tipo de contenido en violación de derechos de terceros, incluyendo sin limitación los derechos de propiedad intelectual y/o industrial. 

El Organizador no tiene obligación de controlar ni controla la utilización que los Participantes hagan del Portal Web. No obstante ello, el Organizador se reserva el derecho de remover luego de ser publicados todos aquellos contenidos y/o mensajes propuestos y/o publicados que, a exclusivo criterio del Organizador, no respondan estrictamente a las disposiciones contenidas en estas Condiciones Generales y/o resulten impropios y/o inadecuados a las características, finalidad y/o calidad del Concurso. Asimismo, el Organizador se reserva el derecho de remover cualquier contenido, sin necesidad de expresión de causa, y sin que ello tampoco genere derecho a resarcimiento alguno a favor de los Participantes.

7. Responsabilidad

7.1 Los Participantes serán responsables por todos los daños mediatos o inmediatos, directos o indirectos causados o que pudieren causar por la infracción de estas Bases y Condiciones. Asimismo, los Participantes serán responsables en los mismos términos por la infracción de derechos de terceros, mediante su participación a través de la presentación de los correspondientes Ideas de Proyecto y/o Proyectos o de sus contenidos en la Convocatoria, e indemnizarán a los terceros afectados y al Organizador, por todos los daños y perjuicios causados por todo tipo de reclamos realizados, procedimientos judiciales o extrajudiciales, incluidos en todos los casos honorarios de abogados, de defensa y otros profesionales, por el incumplimiento de las obligaciones anteriormente descriptas.

8. Ausencia de Oferta Laboral

8.1. Los Participantes reconocen que, con motivo del Concurso, voluntariamente envían las Ideas de Proyecto y /o Proyectos y que en ninguna circunstancia el envío de Ideas de Proyecto y/o Proyectos y su uso del mismo por el Organizador y/o su publicación se interpretará como una oferta o un contrato de trabajo con el Organizador, conforme lo previsto en las presentes Bases y Condiciones.

8.2. El envío y/o desarrollo de Ideas del Proyecto y/o no importará ni podrá ser interpretado como relación laboral alguna con el Organizador.

9. Tratamiento de datos. –Utilización de Imágenes y voz

9.1. Al contenido de las Ideas de Proyectos y/o Proyectos que se presenten a la Convocatoria, así como el conjunto de todos los datos, documentación e información de cualquier clase que sea suministrada por los Participantes se le dará tratamiento de información confidencial. El Organizador se obliga a no emplear la misma a otros efectos distintos de las Bases y Condiciones. El compromiso de confidencialidad no alcanza a la información que: (i) Se encuentre en el dominio público al momento de la presentación de los mismos; (ii) El Organizador hubiera estado en posesión de la misma con anterioridad a la fecha de presentación del Proyecto siempre que el tercero de quien la hubiera recibido no tuviera prohibición contractual o fiduciaria de divulgar la información; (iii) Haya sido obtenida independientemente por el Organizador, sin el uso o asistencia de los/as Participantes, Directores/as y/o sus dependientes; (iv) Obre ya en poder del Organizador -y no esté sujeta a cualquier otro acuerdo de confidencialidad entre el Organizador y los Participantes; (v) Deba ser revelada para dar cumplimiento de una orden de naturaleza judicial o administrativa; y (vi) Sea desarrollada en forma independiente por el Organizador, sin uso ni beneficio de la información.

9.2. A los efectos de las presentes Bases y Condiciones, se entenderá por “Datos Personales” toda la información referida a personas humanas o jurídicas determinadas o determinables a la que el Organizador acceda o que el Organizador recolecte en el marco o en virtud del Proyecto o en virtud de la participación en la Convocatoria. Los Participantes autorizan que sus Datos Personales se incorporen en un único archivo de titularidad del Organizador para la realización del proceso de inscripción, participación, análisis de las Ideas de Proyectos y/o los Proyectos, capacitación y comunicación de la Convocatoria. La información será tratada y guardada con la debida confidencialidad, aplicándose las medidas de seguridad informática establecidas en la normativa vigente aplicable para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado de conformidad con el estado de la tecnología y la naturaleza de los datos.
La provisión de los Datos Personales no es obligatoria, sin embargo, si no se proveen los Datos Personales o si éstos se proveen en forma inexacta e incompleta, el Organizador lo que podría eventualmente implicar que el titular del dato no pueda participar de la Convocatoria.

9.3. Los Datos Personales de los Participantes son recogidos, tratados y controlados por el Organizador, por si o a través de terceros, y por tanto la recolección, tratamiento y protección de dichos datos se rige por las políticas de privacidad y protección de datos establecidas en la ley vigente aplicable y por el Organizador. Asimismo, los Datos Personales pueden ser compartidos o transferidos con terceros, como por ejemplo, Comités, Tutores, y Apoyos Institucionales. Dichos terceros pueden estar ubicados fuera de la República Argentina en países que no proporcionen el mismo nivel de protección en materia de datos personales.
Al aceptar las presentes condiciones generales, los Participantes están aceptando que sus datos sean recogidos y tratados por el Organizador, conforme a lo antes expuesto. Para el caso de registro de Equipos, el Líder de Equipo que formula la presentación que incluye Datos Personales de los Participantes individuales manifiesta y garantiza que cuenta con la autorización de los miembros del Equipo para proveer sus Datos Personales para las finalidades de procesamiento descriptas en las Bases y Condiciones. En consecuencia, el Líder del Equipo mantendrá indemne e indemnizará al Organizador por cualquier reclamo de los Participantes del Equipo en relación al procesamiento de sus Datos Personales.

9.4. Se deja expresa constancia, que el Organizador ha adoptado todas las medidas necesarias para proteger la seguridad de sus redes. Por tanto, cualquier violación y/o ataque a ellas y, en consecuencia, a los programas asociados con el Organizador, realizado por los denominados “hackers”, constituirá un caso fortuito o fuerza mayor y eximirá a las partes de responsabilidad por las consecuencias derivadas de tales hechos.

9.5. La participación en el “IDEATON SALUD” importará la expresa autorización para la difusión pública, transmisión, retransmisión, reproducción, publicación y/o explotación de las filmaciones, fotografías, imágenes o grabaciones de imagen y/o voz y/o Datos Personales, en cualquier formato o soporte, de los Participantes en general y de los Proyectos ganadores del Concurso, en todos y cualquier medio de comunicación incluyendo aunque sin limitarse a medios audiovisuales, gráficos, radiales, por televisión por aire, antena, cable, satélite, radio, Internet, Redes Sociales y Sitios Web del Organizador y de terceros autorizados por el Organizador, sin limitación temporal o territorial alguna. La autorización de uso de vos, imagen y Datos Personales se concede en carácter gratuito, sin que los Participantes tengan derecho al reclamo de indemnización o compensación alguna. Los Participantes garantizan que no existen terceros que tengan derechos de exclusividad sobre la exhibición, publicación por cualquier medio, difusión y/o reproducción de voz, imagen y Datos Personales. En caso contrario, se comprometen a mantener indemne al Organizador respecto de cualquier reclamo que por este motivo pudieran formular terceras personas. Los Participantes reconocen que la participación en el Concurso no les causa ningún perjuicio patrimonial, por tanto, renuncian a cualquier reclamo que puedan efectuar por la disminución de sus ingresos.

9.6. La información de los Participantes será tratada en los términos previstos por la Ley Nacional de Protección de Datos Personales, N.º 25.326 y Ley N.º 24.766. El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso, rectificación, actualización y/o supresión (en caso de corresponder) de los Datos Personales. La Agencia de Acceso a la Información Pública, órgano de control de la Ley N.º 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que se interpongan con relación al cumplimiento de las normas sobre datos personales. Al participar en el Concurso y facilitar sus Datos Personales al Organizador, los Participantes prestan expreso consentimiento para que tales datos puedan ser utilizados por el Organizador en relación a este Concurso. El titular de los datos podrá ejercer sus derechos, comunicándose por e-mail a info@ideatonsalud.ar

10. Propiedad Intelectual- Propiedad de los Resultados

  • La propiedad de los resultados obtenidos por el/los Proyecto/s Ganador/es pertenecerá a los integrantes del Equipo o Persona que los obtuvo. Se entenderá por propiedad de los resultados de investigación, a efectos del presente Concurso, a aquellos que sean susceptibles de protección por la legislación de patentes de invención o por otro tipo de título o registro legal de propiedad intelectual o industrial o aquellos resultados que no sean protegibles legalmente por patentes o por otro tipo de registro, pero que puedan ser utilizados en el proceso productivo y adquieran por ello importancia económica (las “Obras”). Sin perjuicio de ello, por su sola participación en el Concurso, los Participantes autorizan al Organizador, por si o a través de terceros, a utilizar, publicar, comunicar al público, poner a disposición del público, distribuir, reproducir y/o de cualquier modo explotar, cuando éste lo juzgue oportuno y sin limitación temporal o territorial alguna, las Obras mencionadas en este párrafo que sean de su titularidad, ya sea en su totalidad o en parte, para la comunicación del Concurso en cualquier medio de difusión incluyendo aunque sin limitarse, Internet, Redes Sociales y Sitios Web de propiedad del Organizador y/o terceros autorizados por el Organizador, medios audiovisuales (cine, televisión, cable, entre otros), medios gráficos, entre otros existentes o a crearse en el futuro. Los Equipos y/o Personas deberán compartir con el Organizador, durante la vigencia del Concurso y hasta que se declare el/los Equipo/s y/o Persona/s ganadora/s, toda información solicitada sobre cada propuesta. El Organizador podrá invitar a los Equipos y/o Personas que presenten sus Proyectos en eventos promovidos por sus organizaciones. La aceptación o no de presentar los Proyectos será decisión de cada Equipo y/o Persona.
  • En caso publicación de artículos científicos o participar de cualquier material de difusión que pueda considerarse producto/subproducto de la propuesta con premio concedido, los Participantes ganadores deberán reconocer el apoyo del Organizador sin importar el tiempo que haya transcurrido entre el Concurso otorgamiento del Premio y la publicación.

La difusión de los resultados del Concurso y el acceso público a la información producida por los Equipos y/o Personas y/o ganadores del Concurso contribuye al avance científico y optimiza el retorno de la inversión social en investigación, porque transforma el resultado de un estudio en un bien público y ayuda a evitar la repetición de estudios infructuosos, entre otras bondades. Asimismo, existe una importante dimensión ética en la difusión de los resultados de la inversión social, porque las personas que se ofrecen voluntariamente para participar en ellos confían en que lo aprendido contribuirá al conocimiento y al bienestar social. Finalmente, diseminar resultados es una muestra de transparencia y, por ende, honra la confianza que la sociedad ha depositado en las propuestas impulsadas por el Organizador.

11. Integridad

Los Participantes se comprometen a participar del Concurso actuando en todo momento conforme los más elevados principios de integridad y transparencia, lo que implica un estricto compromiso de: (i) Cumplimiento de la ley y las regulaciones vigentes; (ii) Interacción ética con el sector público, evitando toda influencia indebida u ofrecimiento de ventajas indebidas a funcionarios públicos; y (iii) No interferencia en la objetividad de los profesionales de la salud. Cualquier violación de sus previsiones habilitará al Organizador a excluir a la Persona y/o Equipo del Concurso, sin perjuicio de las acciones civiles o penales que pudieren corresponder.

12. Notificaciones

Todas las comunicaciones que el Organizador deba realizarle a los Participantes en virtud del Concurso serán realizadas a la dirección de correo electrónico que cada Participante haya denunciado en el Formulario de Postulación. En el caso de los Equipos, la comunicación se cursará al Líder.

13. Jurisdicción y Ley Aplicable

Para la interpretación y cumplimiento de las presentes Bases y Condiciones, el Organizador y los Participantes se someten a las leyes aplicables de la República Argentina. Toda divergencia que pudiera surgir relacionada con la interpretación de estas Bases y Condiciones, así como derivada de la ejecución de esta Convocatoria y/o del Concurso, se someterá a los Tribunales competentes en lo Comercial con asiento en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, renunciando a cualquier otro fuero o jurisdicción que les pudiera corresponder.

14. Consideraciones Generales

La aceptación del Premio por parte del Equipo y/o Persona Ganadora implica su expresa autorización para que la adjudicación del Premio y el contenido del proyecto premiado, sean divulgados y promocionados por el Organizador, salvo información considerada de carácter sensible o confidencial.