Premio “Generación de recursos” y gran premio “Ideaton Salud 2021”
Eje temático: Generación de recursos
Las Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud (IACS) y la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) son reconocidas a nivel mundial por los científicos, los sistemas de salud y la comunidad como una amenaza seria para la atenciónmédica, asociada a morbilidad, mortalidad e incremento del gasto en salud. El proyecto tiene como fin contribuir a la reducción de los efectos evitables de las
IACS, combatir la RAM y mejorar la ecuación económica del sistema de salud.
Propone un accionar creativo y un clima de innovación dentro del sistema de salud que ponga énfasis en la obligación que tienen los responsables de la gestión sanitaria de ofrecer condiciones básicas para la seguridad del paciente, su familia y personal que los cuida. La diferencia se mide en daños, muertes y costos.El plan de acción debe ser llevado por una organización independiente, con administración y financiamiento propio, alejado de la influencia política, cuyos principios sean solo de orden científico y con el único propósito de reducir las IACS y la RAM. Incluye ejercer influencia sobre legisladores, ministros, financiadores, directores y administradores de los tres sectores del sistema de salud para que promuevan la participación en el proyecto en beneficio propio.
El cambio es posible, si existe voluntad y sentido de urgencia. Urgencia para medir, urgencia para cambiar y urgencia para aprender. Las principales brechas observadas en la mayoría de las instituciones son: la insuficiencia de recursos humanos entrenados; la carencia de profesionales dedicados exclusivamente a la Prevención y Control de infecciones (PCI), ya que el personal desempeña funciones dobles e incluso múltiples y la falta de financiación, que afecta especialmente a la formación, lo que genera recursos ineficientes. A la falta de profesionales capacitados y certificados se suman el escaso compromiso por parte de las instancias decisorias en la implementación de PCI, la subestimación del criterio técnico emitido por los comités especializados en PCI de los hospitales y el hecho de no considerar un
programa de PCI y RAM como un componente esencial en el clima de una institución segura.
El plan de acción consiste en identificar, estudiar, monitorear y evaluar la dinámica de la ocurrencia de las infecciones hospitalarias, activamente con los directores de los establecimientos y los responsables de la seguridad asistencial de la institución. El principal reto de esta idea es que la participación se transforme en un mandato ético y una necesidad económica para los actores del sistema de salud en todos sus niveles: políticas públicas, gobernanza hospitalaria y actividad asistencial directa.
Los actores principales son los directores de establecimientos. Un formulario de evaluación permitirá establecer el nivel que tiene cada uno. Consensuar los requerimientos y proveer los programas que propugnan la seguridad de normas de buenas prácticas. Desarrollar las herramientas necesarias para transformar el conocimiento en acción.
Las herramientas son universales: talleres, asesoramiento en línea, cursos, seminarios, página web, listas de autoevaluación, recorridas trazadoras, etc.
Se trata de compatibilizar las fuerzas externas, las del Proyecto, con las fuerzas internas resistentes imperantes en las instituciones. Ambas estrategias requieren componentes operativos que detallen el deber hacer, cuándo, dónde, cómo, con qué y por quién. Hay tres intangibles que son esenciales para compatibilizar ambas estrategias: la comunicación, la participación y el consenso entre los actores del Proyecto y el personal efector de la institución. La marcha del plan se medirá por sus resultados.
Integrantes del grupo de trabajo: Ricardo Durlach, Marcelo del Castillo y Fabian Vitolo.
Descarga el proyecto completo haciendo click ACÁ
Premio “Gestión eficiente del gasto en salud”
Eje temático: Gestión eficiente del gasto en salud
La investigación clínica argentina está en una etapa de rápida digitalización impulsada por la pandemia y por nuevas tecnologías que permiten modalidades de ensayos clínicos más sustentables y federales, como los ensayos descentralizados y los que aplican la telemedicina.
Los ensayos clínicos pasaron a un primer plano a partir del coronavirus, según una encuesta de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales el conocimiento de la industria y sus beneficios aumentó un 50% en el país, y 7 de cada 10 argentinos afirmó que participaría en un ensayo clínico. Es un momento clave para capitalizar el interés del público, fortaleciendo la infraestructura para llevar a cabo más y mejores estudios.
Se propone una aplicación que facilite toda la información y comunicación relevante para investigadores y pacientes de ensayos clínicos, para mejorar la experiencia de usuario y reducir errores humanos durante el desarrollo de los estudios. Los ensayos son procesos costosos, representando el 32,5% de los costos de Investigación y Desarrollo de medicamentos en Argentina en 2019. Errores en los datos o en los procedimientos que retrasen los ensayos
tienen un impacto económico grave.
Por otro lado, si la experiencia de los pacientes es positiva, será más probable que permanezcan en el estudio en su totalidad, que vuelvan a participar en otro estudio y que recomienden a otros de participar de ensayos clínicos. Estos objetivos se alcanzarán incluyendo documentación, información, canales de comunicación, recordatorios, informes y cuestionarios según las regulaciones locales. Se prestará especial atención a la seguridad de los pacientes, protegiendo su información personal y manteniendo la anonimidad en estudios doble ciego.
Por otro lado, se seguirán estándares de interoperabilidad para intercambiar datos con Historias Clínicas Electrónicas, equipos médicos y otros sistemas informáticos utilizados en los ensayos.
Integrantes del equipo de trabajo: Kevin Damián Kohn
Descarga el proyecto completo haciendo click ACÁ
Premio “Mejora en la prestación de servicios”
Eje temático: Mejora en la prestación de servicios
Los litigios en la salud han crecido por lo que su imprevisibilidad y el impacto en la financiación alteran el sistema. La judicialización en la salud se ha extendido a tal punto que casi todos los financiadores enfrentan algún tipo de amparo y/o denuncia por mala praxis.
Inclusive en la actual pandemia por Covid19 es llamativa la cantidad de pedidos de informes y oficios. La judicialización de la salud condiciona la práctica profesional de forma negativa y promueve la medicina defensiva.
Los conflictos en la salud se generan en la interacción entre los componentes del sistema es decir los afiliados, financiadores y prestadores. Aquellos conflictos son los de responsabilidad médica o mala praxis y cobertura o amparos. Quedando planteada la problemática vale mencionar que los mecanismos implementados hasta ahora para su resolución no han disminuido la incidencia ni el impacto que producen.
Por todo ello es necesario repensar estos conflictos y así poder arribar a soluciones efectivas y concretas. En tal sentido se propone contemplar la adhesión voluntaria de las partes a un mecanismo alternativo de solución de conflictos. Tanto en su forma preventiva como cuando ya estén instalados y de esta manera incidir en su génesis así como en su resolución.
Como eje central se propone la Creación de un Tribunal Arbitral en Salud-TAS- que debería ser una organización autárquica, con el especial auspicio de la academia, integrado por árbitros profesionales médicos y especialistas en todas las disciplinas de la salud, es decir el sometimiento del conflicto a un Tribunal Arbitral especializado en temas de salud.
Entre las ventajas que ofrece el arbitraje es que las partes elegirían sus árbitros, dentro de un staff previamente seleccionados y acreditados especializados en el objeto de la disputa. Asegurándose una rápida resolución exenta de impugnaciones porque ambas partes han elegido y confiado en la idoneidad del/los árbitro/s.
El procedimiento del arbitraje y el mecanismo de selección e idoneidad de los árbitros se verá garantizada a través del Reglamento de Arbitraje a dictarse al momento de su constitución. En dicho protocolo también deben conceptualizarse la jurisdicción arbitral y la cláusula compromisoria de tal manera que los laudos sean constitucionales, sin contrariar el orden público, legales y razonables acorde al nuevo CPCCN (Código Procesal Civil y Comercial de La Nación).
En cuanto a los efectores y en especial para el ambiente médico se trata de empoderarlos de tal manera que puedan trazar un sendero distinto, un antes y un después. Por cuanto se pasaría de ser damnificados a ser parte de la solución. Así, se estaría aportando al sistema del reconocido prestigio internacional que el alto nivel médico especializado argentino goza. Prestigio que, en el capítulo de la judicialización, no solo “deja de jugar” sino que, se convierte en el eslabón más débil.
Hasta ahora la conflictividad en salud entra en el terreno de resolución exclusivamente por la justicia. Es de conocimiento público que el Sistema Judicial está sobre saturado y objetado a tal punto que existen varias presentaciones parlamentarias para su reforma.
En el mismo sentido en la actualidad el poder judicial esta debilitado en su imagen pública y cuestionado en sus “fallos”, como ejemplo bastan las “fake news” o la “polarización” política que a menudo se le imputa.
Obviamente que no tiene sentido discernir sobre estos temas pero tampoco se puede dejar pasar “tan livianamente” que la praxis médica o la cobertura en salud sigan teniendo de resolución únicamente al referido y cuestionado poder judicial.
Integrantes del equipo de trabajo: Jorge Alejandro Aimar
Descarga el proyecto completo haciendo click ACÁ
Premio “Fortalecimiento de la salud pública”
Eje temático: Fortalecimiento de la salud pública
El Pie Equino Varo Aducto (PEVA) o Pie Bot, es un trastorno del desarrollo congénito, que afecta los pies. Se estima que 1/1000 niños nacidos vivos padecerán esta condición de salud discapacitante. El objetivo general de este proyecto es mejorar la disponibilidad de ortesis a nuestros pacientes hospitalarios mediante un banco de ortesis provincial.
Los objetivos específicos son:
- Dotar al hospital de un stock inicial de ortesis capaz de cubrir la demanda.
- Implementar una logística y sistema de registro que permita almacenar y proporcionar ortesis en tiempo y forma a las familias.
- Agilizar el recambio de la ortesis acorde al crecimiento del niño/a.
- Educar a la familia en el adecuado uso y cuidado de las ortesis para prolongar su vida útil.
Integrantes del equipo de trabajo: Diego Piacenza, Maria Macias, Natalia corvalan, Piliar de Uriarte, Graciela Rojo, Evangelina Piatti y Nadia Videla.